- Aseguran buscar contribuir a una verdadera educación vial y no sea un instrumento recaudatorio
Oscar De La Rosa, Zamora
En definitiva, a partir del 01 de diciembre iniciará la aplicación del nuevo reglamento de vialidad o también conocido como de movilidad, el cual viene a sustituir al anterior, para regular la circulación de vehículos entre motocicletas, automóviles, unidades de transporte público, camiones y el respeto a los peatones en el municipio. No habrá flexibilidad en casos particulares, como las motocicletas ruidosas que serán enviadas al corralón.
Así lo dio a conocer Rosendo Farfán Cazares, director de movilidad, en el marco de una rueda de prensa, en donde se presentó de manera oficial el documento a la población y reiteró en conjunto con autoridades de tránsito, seguridad pública y del centro de justicia cívica que su aplicación no será de recaudación sino de generar una verdadera educación vial entre la población.
Comentó que, actualmente, en Zamora hay alrededor de 55 mil automóviles por 35 mil motocicletas, de manera que se hace necesario llevar a cabo una delimitación extensa de los cajones de estacionamiento para los vehículos de dos ruedas y de esta manera evitar que se puedan estacionar en áreas que son exclusivas para automóviles o lugares para personas con discapacidad, de manera que no se permitirá este tipo de actos.
Por su parte, Francisco Camacho, asesor del centro de justicia cívica, explicó que para el caso de las infracciones, habrá la oportunidad para que los ciudadanos se puedan defender en esta instancia, cuando se considere una omisión en el caso de los elementos de tránsito municipal. En caso de que las personas resulten sancionadas, por algún motivo, como manejo en estado imprudente o de ebriedad o que no porten medidas de seguridad como el casco o cinturón, podrán cumplir con la sanción a cambio de trabajo comunitario o visitas al departamento psicológico, según sea el caso.
“Si la persona es reincidente, lógicamente podrá tener una sanción mayor que puede ir desde una multa que va de 1 a 60 UMAS, según sea el caso y también abonará puntos negativos para que se le retire su licencia de conducir al no considerarse apto para manejar. Es una situación que se tendrá que arreglar con Gobierno del Estado a partir de que también se haga la publicación del reglamento de movilidad en Michoacán”, explicó.
Finalmente, Rosendo Farfán aseguró que el transporte público también estará comprometido a respetar lo que establecen los lineamientos del nuevo reglamento de movilidad porque también de ellos depende generar una de las soluciones al problema del servicio público en el municipio para que la gente deje el uso excesivo de la motocicleta y vea esta alternativa para moverse de un lugar a otro.
