– Tradición de más de 70 años que realizan mariachis del Barrio de Los Espinos
Elena Rojas, Zamora
Este 21 de noviembre comenzarán los festejos en honor a la patrona de los músicos “Santa Cecilia”;
en ese sentido, los mariachis del barrio de Los Espinos en Zamora ya se encuentran listos para echar la casa por la ventana y celebrar esta fiesta con más de 70 años de tradición, para lo cual han preparado un programa artístico- cultural que, además de conciertos, incluye el tradicional desfile de mojigangas, misas, quema de pirotecnia, juegos mecánicos y venta gastronómica, mismo que se extenderá hasta el 23 de noviembre.
Jorge Zavala Ildefonso, integrante del Mariachi Los Monarcas de los hermanos Zavala, destacó que el Barrio de Los Espinos o Galeana, comprende las calles Amado Nervo, Galeana, Dr. Verduzco y Ocampo, donde hay establecidos 7 agrupaciones de mariachis: Los Alacranes, Los Monarcas, Tequila, Los Halcones, Imperial, Reyes y los Caporales, todos ellos participaran ofreciendo diversos conciertos gratuitos a lo largo de estos 3 días, quienes además estarán acompañados de agrupaciones norteñas foráneas. Por lo que habrá casi un centenar de músicos en escena. Se espera una asistencia de más de 5 mil personas.
Detalló que a partir de las 4 pm del 21 de noviembre comenzará el paseo de los gigantes o mojigangas acompañados por el mariachi Juventino Rosas y la Banda La Consentida. El recorrido abarcará las calles: Guerrero, Madero, Galeana, Lerdo de Tejada, Emiliano Zapata, llegan al Templo de Los Dolores para recoger a la Virgen y llevarla a Amado Nervo, donde se pone un altar, para posteriormente comenzar con las presentaciones musicales y a las 12 de la noche cantar a la Patrona las tradicionales mañanitas.
Ya para el 22 comienzan a la 1 pm con una misa en el templo de los Dolores, a las 4 pm nuevamente se hace un desfile de gigantes para posteriormente continuar con los conciertos. Ya para el 23 de noviembre, a partir de las 6 pm, se lleva a la Virgen al mismo templo, en cuyo recorrido amenizará el mariachi Los Alacranes.
Finalmente, indicó que, para los filarmónicos, esta fiesta es la más esperada del año, “no sólo porque alegramos los corazones de los asistentes, sino porque además se genera derrama económica para los vendedores establecidos en este entorno, además de que fortalecemos nuestro vínculo con la sociedad para hacer crecer nuestra clientela”. Para esta fiesta entre todos los músicos realizan una inversión estimada de 50 mil pesos en sonido, comida y mojigangas, “el ayuntamiento nos apoya con el estrado y garantiza la seguridad de los asistentes”.