– Mencionan ya no alcanza para la canasta básica; esto en feria de empleo por la inclusión
Elena Rojas, Zamora
Buscadores de empleo entrevistados durante la Feria Nacional por la Inclusión, organizada por el Servicio Nacional del Empleo (SNE) realizada en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) este jueves, coincidieron en señalar que los salarios que ofrecen las empresas son poco atractivos, ya que la inflación sigue al alza, los precios de la canasta básica continúan elevados; al igual que diversos servicios como la luz, la gasolina, las rentas, las colegiaturas, etc.
Asimismo, algunos profesionistas desempleados lamentaron que la mayoría de vacantes fue dirigida a puestos operativos. Por ello consideraron que muchos jóvenes egresados de universidades en ocasiones tienen que emigrar a otros estados en busca de oportunidades laborales.
En tanto, reclutadores de algunas empresas lamentaron que cada vez se ve menos afluencia en estas ferias, “desconocemos si esta desangelada por falta de difusión, porque la gente no se entera, no hay la motivación suficiente entre la población, porque no hay mucho desempleo en la región o porque las personas están en su zona de confort con sus fuentes de empleo actuales”.
Rosalba Diego Huipe, Coordinadora del SNE en la región Zamora, detalló que esta Feria Nacional, se realizó en las más de 160 unidades regionales de toda la República Mexicana. Aquí en Zamora participaron 20 empresas que promovieron por lo menos 150 vacantes, “de manera paralela, también hubo ferias en Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, La Piedad y Morelia. A nivel estatal se tuvo la participación de 200 empresas que promovieron mil 200 vacantes”.
Las vacantes promovidas para la región Zamora se enfocaron a la agro-industria, toda vez que ya comenzó la temporada alta de berries y fresa; la mayoría de las vacantes fueron para puestos operativos, desde choferes, cajeros, almacenistas, promotores de venta, cargadores, descargadores, auxiliares de calidad, supervisores, promotores, etc.