– AMANC Michoacán considera que todavía hay quienes por mitos no hacen esta práctica
Oscar De La Rosa, Zamora
“La población tiene una pobre cultura de lo que significa la donación, porque en muchas de las ocasiones recibe información errónea para ser parte del proceso.
Por ejemplo, en el caso de quien puede participar con órganos o sangre, considera que no lo puede hacer porque se deja llevar por lo que dice la gente, más no por los datos que pueden recibir de un especialista. Es urgente que podamos trabajar en el tema”.
Consideró María Guadalupe Salcedo Manzo, responsable del departamento de trabajo social de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Michoacán, comentó que en la mayoría de los casos se generan mitos infundados que, al final, además de generar la falta de participación de las personas, también se infunde miedo a realizar el proceso porque se considera que es un “calvario”, cuando la realidad es otra y se pierden donantes, por eso hay que preguntar a un médico o experto en la materia.
Indicó que, para un caso de un niño con cáncer, se llegan a ocupar hasta 150 unidades de sangre para un proceso de transfusión, de manera que de allí la importancia de que la gente pueda participar en las campañas que sean realizadas de manera exitosa; incluso se puede brindar información clara a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea o AMANC Michoacán.
Finalmente, agregó que AMANC Michoacán actualmente ayuda de manera anual a 79 pacientes, de forma que se incrementan los padecimientos oncológicos de 2022 a 2023 hasta en 19 personas menores de edad. En casi 10 años de fundación de la institución han podido acercar ayuda a más de 700 niños que tienen algún problema de cáncer.