– Nivel de las presas sigue siendo critico
Elena Rojas, Zamora
De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), emitido el pasado 30 de septiembre, el 100 por ciento del estado se encuentran en sequía extrema, debido a que la temporada de lluvias ya casi finalizó y las precipitaciones pluviales fueron escasas, “el monitor de sequías se actualiza cada 15 días, por lo que veremos cómo se refleja este con corte al 15 de octubre, aunque las expectativas no son del todo favorables”, lamentó Gustavo Hernández Medina, jefe de distrito 061 Zamora y 099 Quitupán, La Magdalena.
Dijo que, a pesar de los fenómenos registrados recientemente: los huracanes “Lidia” y “Max”, la aportación de lluvias no fue significativa para este distrito de riego, por tanto, no se vio favorecido en el abastecimiento de las presas de esta región, además de que los escurrimientos del Río Duero han sido mínimos, como se dan en temporada de estiaje.
Por tanto, mencionó que el nivel de las presas, concretamente de este distrito, sigue siendo crítico, “por ejemplo, la presa de Urepetiro, ubicada en Tlazazalca, tiene una capacidad de 8.2 millones de metros cúbicos, actualmente almacena 4 millones de metros cúbicos. Por lo que no llega ni al 50 por ciento de su capacidad total. La Presa San Juanico, ubicada en Cotija, está al 60 por ciento de su capacidad, tiene un almacenamiento de 36 millones de metros cúbicos, mientras que su capacidad total es de 60 millones de metros cúbicos”.
Recordó que la temporada de huracanes termina el 30 de noviembre, “aún se avecinan algunos fenómenos, sobre todo una zona de baja presión con un 30 por ciento de probabilidad para el desarrollo ciclónico de huracanes en los próximos 7 días. El porcentaje de probabilidad es muy bajo, vamos a ver como evoluciona y si es que nos favorece. Estamos con esa gran incertidumbre”.