Elena Rojas, Zamora
La jurisdicción sanitaria 2 de Zamora descarto que haya presencia de amiba de vida libre en las albercas de los balnearios establecidos en esta región sanitaria.
Previo y durante el periodo vacacional se realizaron algunos muestreos en estos espacios recreativos y los resultados fueron favorables, contrario a otras regiones, como en el caso de Morelia, donde sí tuvieron que clausurar algunos balnearios a consecuencia de este problema.
Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, titular de la jurisdicción sanitaria 2, señaló que luego del periodo de asueto, el personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) continúa realizando monitoreo y supervisión para constatar que los propietarios de estos espacios cumplan con la norma sanitaria y mantengan en buen estado la calidad microbiológica del agua de estos lugares.
También las revisiones son para descartar la existencia de coliformes totales o fecales. Estos últimos producen dermatitis (salpullido de la piel), “queremos salud para toda la población de los 21 municipios que conforman esta jurisdicción”.
Recordó que la bacteria de amiba libre se propicia debido a que la gente no lleva el protocolo adecuado: no se asean antes de meterse a la alberca, muchas personas se hacen pipi dentro de las albercas, “por las pésimas condiciones de higiene de algunas personas es por lo que se llegan a contaminar las aguas”.
Dijo que el hecho de que se hayan descartado amibas de vida libre garantiza tranquilidad, ya que recordó que esta es mortal y destruye el cerebro del ser humano. Por otra parte, en cuanto al muestreo de pescados y mariscos, resaltó que los resultados también fueron favorables, ya que el manejo de estos alimentos en los distintos establecimientos dedicados a la venta de los mismos es adecuado con los estándares de higiene y refrigeración que deben llevar.
“De ahí que la incidencia de enfermedades diarreicas no ha sido tan elevada, aunque ahorita muchas de las enfermedades gastrointestinales han sido virales, pero se ha logrado mantener con hidratación a los niños y adultos mayores que son los más vulnerables a estos padecimientos y se les ha insistido a usar ropa ligera y de preferencia blanca para que no penetren los rayos ultravioletas a su cuerpo”, concluyó.
