– Con folletos explicativos de las actividades en los municipios de la zona
Elena Rojas, Zamora
La Secretaria de Turismo (SECTUR) de Michoacán destinará 8 módulos informativos en la región de Zamora, con folletos en los que se detallen las actividades que se tendrán esta próxima Semana Santa, informó Marcedalia Reyes Gutiérrez, Delegada Regional de Turismo en Zamora.
Detalló que estos módulos estarán instalados precisamente en semana mayor en Zamora: Plaza Principal, Centro Regional de las Artes (CRAM) y la Calle Cázares; en Tangancícuaro en el Lago de Camécuaro; Ixtlán; Ecuandureo; Yurécuaro y Sahuayo en sus plazas principales.
De igual forma, en los citados módulos se distribuirán más de 2 mil carteles de los recintos o actividades religiosas más representativos (as) de la región, “para que la gente se lleve una hermosa imagen de la grandeza de Michoacán, muchos visitantes se los llevan, los enmarcan y los colocan en sus restaurantes, hoteles, tiendas o viviendas. Hay gente que incluso tiene ya tiene toda una colección de los carteles que nos solicita año con año a su vista a esta entidad que, por muchas razones, sigue siendo “El Alma de México”.
Mencionó que, aunque no todos los municipios de la región contarán con módulos de la SECTUR, cada uno de los ayuntamientos, a través de sus direcciones y regidurías de turismo, informarán a los visitantes sobre las diversas opciones que hay en sus localidades para disfrutar durante este periodo de asueto, “estamos en constante comunicación con estos para informar a la gente de sus espacios turísticos”.
Indicó que de igual forma, continúan intensificando la promoción y difusión de manera digital, para dar a conocer el potencial turístico de cada uno de los 30 municipios que comprende esta región, “la gente puede acceder a la página Michoacán Travel para ver el programa de Semana Santa y para los que se les dificulta el acceso digital tenemos disponible la folletería en físico”.
Finalmente admitió que la región Zamora tiene un enorme potencial turístico religioso, tanto por las edificaciones religiosas con la que se cuenta, como por las actividades de talla internacional relacionadas con la fe, entre las que citó en Zamora: la procesión del silencio de varones, que reúne a más de 30 mil personas, la Pasión de Cristo y la procesión del silencio de mujeres, con 15 mil asistentes; la representación también de la Pasión de Cristo en Venustiano Carranza y Cotija; el Viacrucis viviente de Santiago Tangamandapio, entre muchos otros.