– Conscientes de que la industria textil es la que más contamina
Elena Rojas, Zamora
Conscientes de que la industria textil es una de las que más contamina en el mundo, la Coordinación del Cultura del ayuntamiento que encabeza María Isabel González Jiménez, puso en marcha el proyecto denominado “Entretejiendo redes”.
Detalló que se trata de una propuesta artística y ecológica que emprenden un grupo de mujeres en las comunidades, el cual tiene como objetivo recolectar los residuos de ropa de maquiladoras, empresas o de la sociedad civil, en aras de que dichos textiles se puedan trasformar en piezas tejidas a gancho, artículos ornamentales, y utilitarios o de uso para casa.
El programa arrancó en la comunidad de Chaparaco, con talleres artesanales que se imparten todos los viernes de 4:30 a 7 pm, a cargo de Alejandra Prado, diseñadora y artista textil, proveniente de Puebla, con la idea de acercarlos a otras comunidades como El Llano, Ario, Atecucario y la colonia Ex Hacienda El Refugio.
“La idea es darle la segunda oportunidad a la industria textil que tanto nos afecta ecológicamente y que culturalmente nos permite generar nuevas propuestas artistas. A esta actividad se busca se sumen ecologistas, amas de casa, estudiantes, investigadores, etc.”, explicó González Jiménez.
Además de ropa, también recolectan cartón y madera; con todos estos materiales están elaborando canastos tejidos, bolsas tejidas, tapetes, telares, piezas bordadas, etc., “el programa está auspiciado por el gobierno municipal, invitamos a las personas donar la ropa arrumbada que tienen en casa para incorporar al proyecto, en lugar de que termine esta en la basura o en algún río”.
Reveló que se pretende fomentar la cultura del reciclaje, el cuidado del medio ambiente y el emprendimiento, “buscamos que las mujeres participantes en los talleres artesanales puedan generar sus propios recursos con estos artículos, que aprovechen toda la materia prima. La intención es que posteriormente vamos a realizar bazares donde expondrán los artículos elaborados con estas técnicas y enseñanzas”.
Concluyó al decir que en cada comunidad a la que lleguen van a instalar un centro de acopio para recopilar todo el material, “cabe señalar que los zamoranos producimos alrededor de 115 mil toneladas anuales de basura, en promedio 315 toneladas diarias, equivalentes a llenar todos los días 18 tráileres de basura, parte de estos desperdicios son de la industria textil, por lo que debemos apostar cada vez más por un consumo responsable”.