– La intención es que al término se pueda tratar al menos 72 por ciento de aguas residuales
– Autoridades estatales, funcionarios del ramo y presidentes municipales firman convenio y conforman Comité de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Río Duero
Oscar De La Rosa, Zamora
Un total de 713 millones 500 mil pesos están contemplados a ejercer durante este año para el saneamiento del Río Duero.
Los recursos serán distribuidos en 10 obras en igual número de municipios para tratar el 72 por ciento de los 893 litros por segundo que se generan en esta zona, debido a que actualmente únicamente se limpian 353 litros por segundo, lo que significan el 30 por ciento de lo que se genera. Los trabajos impactarán en casi 450 mil habitantes de esta región de Zamora
Luis Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas informó que durante el año pasado invirtieron 29 millones de pesos para la construcción de colectores en Chilchota, Tangancícuaro y el inicio de la segunda planta tratadora en Zamora; se espera que a la brevedad también Jacona tenga un espacio de ese tipo porque la intención es que se logre el objetivo del saneamiento al ser un proyecto insignia para Gobierno del Estado, al tiempo de asegurar que el Gobierno del Estado se hará cargo de la inyección total de recursos para las acciones.
Por su parte el presidente municipal de Zamora, Carlos Soto Delgado, puntualizó que la aplicación de estrategias generadas por las autoridades estatales permitirá guiar las políticas públicas para avanzar en la planeación regional porque los trabajos estarán encaminados a preservar la riqueza natural que existe en esta región.
“Zamora jugará un papel importante en las temáticas ambientales y prueba de ello, es que buscamos impulsar el ordenamiento ecológico territorial regional que permitirá guiar las políticas públicas del municipio para avanzar en la planeación regional”, puntualizó el edil en el evento desarrollado en la presidencia municipal, el cual también fue marco para la firma de un convenio de colaboración realizado con autoridades estatales y otros 9 presidentes municipales de la región para potenciar y preservar los recursos naturales de la Cuenca del Río Duero.
Enfatizó que hoy más que nunca existe un firme compromiso para propiciar la transformación del territorio por medio de acciones que permitan revertir las tendencias de deterioro del patrimonio natural porque planear de manera eficiente esas tareas permitirá que los problemas que existen en la región y que atentan contra las condiciones del medio ambiente, vayan en descenso para dar garantías de una calidad de vida a las actuales y futuras generaciones.
Finalmente, Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente en el Estado, puntualizó que a partir la suma de esfuerzos habrá la posibilidad para que se tenga un mayor control sobre el cuidado ambiental en esta zona, porque uno de los objetivos por el que se apostó de manera importante es el proyecto del rescate ambiental de esta zona a través del saneamiento del Río Duero y confió en que a través de la alianza que han realizado se aterricen las acciones.
En la firma del convenio también participaron los presidentes municipales y/o representantes de Jacona, Tangancícuaro, Ixtlán, Chilchota, Pajacuarán, Chavinda, Purépero, Tangamandapio y Tlazazalca, además del delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Asistieron titulares de diversas dependencias federales y estatales para ser testigos del proceso.Destinarán más de 700 mdp en 10 obras para saneamiento de Río Duero en 2023
– La intención es que al término se pueda tratar al menos 72 por ciento de aguas residuales
– Autoridades estatales, funcionarios del ramo y presidentes municipales firman convenio y conforman Comité de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Río Duero
Oscar De La Rosa, Zamora
Un total de 713 millones 500 mil pesos están contemplados a ejercer durante este año para el saneamiento del Río Duero. Los recursos serán distribuidos en 10 obras en igual número de municipios para tratar el 72 por ciento de los 893 litros por segundo que se generan en esta zona, debido a que actualmente únicamente se limpian 353 litros por segundo, lo que significan el 30 por ciento de lo que se genera. Los trabajos impactarán en casi 450 mil habitantes de esta región de Zamora
Luis Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas informó que durante el año pasado invirtieron 29 millones de pesos para la construcción de colectores en Chilchota, Tangancícuaro y el inicio de la segunda planta tratadora en Zamora; se espera que a la brevedad también Jacona tenga un espacio de ese tipo porque la intención es que se logre el objetivo del saneamiento al ser un proyecto insignia para Gobierno del Estado, al tiempo de asegurar que el Gobierno del Estado se hará cargo de la inyección total de recursos para las acciones.
Por su parte el presidente municipal de Zamora, Carlos Soto Delgado, puntualizó que la aplicación de estrategias generadas por las autoridades estatales permitirá guiar las políticas públicas para avanzar en la planeación regional porque los trabajos estarán encaminados a preservar la riqueza natural que existe en esta región.
“Zamora jugará un papel importante en las temáticas ambientales y prueba de ello, es que buscamos impulsar el ordenamiento ecológico territorial regional que permitirá guiar las políticas públicas del municipio para avanzar en la planeación regional”, puntualizó el edil en el evento desarrollado en la presidencia municipal, el cual también fue marco para la firma de un convenio de colaboración realizado con autoridades estatales y otros 9 presidentes municipales de la región para potenciar y preservar los recursos naturales de la Cuenca del Río Duero.
Enfatizó que hoy más que nunca existe un firme compromiso para propiciar la transformación del territorio por medio de acciones que permitan revertir las tendencias de deterioro del patrimonio natural porque planear de manera eficiente esas tareas permitirá que los problemas que existen en la región y que atentan contra las condiciones del medio ambiente, vayan en descenso para dar garantías de una calidad de vida a las actuales y futuras generaciones.
Finalmente, Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente en el Estado, puntualizó que a partir la suma de esfuerzos habrá la posibilidad para que se tenga un mayor control sobre el cuidado ambiental en esta zona, porque uno de los objetivos por el que se apostó de manera importante es el proyecto del rescate ambiental de esta zona a través del saneamiento del Río Duero y confió en que a través de la alianza que han realizado se aterricen las acciones.
En la firma del convenio también participaron los presidentes municipales y/o representantes de Jacona, Tangancícuaro, Ixtlán, Chilchota, Pajacuarán, Chavinda, Purépero, Tangamandapio y Tlazazalca, además del delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Asistieron titulares de diversas dependencias federales y estatales para ser testigos del proceso.