– Sorprende en la medición del programa “Michoacán sin carestía” que el Mercado Hidalgo ofrece los precios más altos.
Oscar De La Rosa, Zamora.
Zamora bajo un escalón con respecto a la semana pasada, ahora aparece como la tercera ciudad en el estado con los precios más altos al momento de adquirir los 25 productos que componen la Canasta Básica,
según la medición semanal que se hace vía el programa “Michoacán sin carestía”, con lo que se necesitan cuando menos mil 54 pesos con 30 centavos.
De manera sorpresiva en el Mercado Hidalgo cuesta más adquirir la Canasta Básica, mil 151 pesos con 50 centavos el costo más alto promedio de los 25 productos que integran la canasta básica considerados para ser consumidos en un hogar de 4 integrantes.
Lo anterior en comparación con tiendas como Aurrerá en donde lo mismo se adquiere por mil 54 pesos con 30 centavos; en WalMart cuesta mil 66 pesos; en Merza un mil 88 pesos con 26 centavos y en Soriana con mil 104 pesos.
Cabe mencionar que esto es resultado del estudio realizado de manera semanal del programa “Michoacán Sin Carestía” que implementó el Gobierno del Estado para orientar a los consumidores y puedan tomar las mejores decisiones en la adquisición de productos y que se eleve el nivel de competitividad entre los diferentes complejos comerciales para que las familias sean las principales beneficiarias.
Antes de Zamora, Morelia es el municipio donde más caro se adquieren los productos de la Canasta Básica con un costo promedio de mil 61 pesos. Uruapan se mantiene como el lugar con la oferta más barata en Michoacán con 946 pesos con 90 centavos.
El programa “Michoacán sin carestía” se actualizará cada semana y se espera que a partir de ello se tomen determinaciones y conciencia en el sector de la iniciativa privada para que los bolsillos de las familias no se vean perjudicados y más aún después de la inflación promedio que se registró durante el año pasado que cerró en 7.82 por ciento según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).