– Realizaron homenaje póstumo a Miguel Sevilla Romero en el Museo de la Ciudad
Elena Rojas, Zamora
“Es fundamental promover el talento local en los recintos culturales de esta ciudad para reactivarlos y atraer a más visitantes. Debemos seguir realizando proyectos culturales de gran nivel para generar públicos cada vez más cultos, no hay que olvidar que Zamora es cuna de talentos y de hombres ilustres”.

Señaló Jesús Álvarez del Toro, director del museo de la ciudad, añadió que los espacios culturales no deben verse desolados, “ya enfrentamos lo peor de una pandemia y ahora la actividad cultural debe repuntar”.
Lo anterior luego de la presentación con acceso gratuito este viernes del cantautor Miguel Sevilla en las instalaciones del Museo de la Ciudad, en concierto homenaje póstumo a su finado padre Miguel Sevilla Romero y donde el hijo estuvo acompañado por algunos otros músicos de la localidad.
Álvarez del Toro indicó que este cantante se enfoca a lo que se conoce como “la trova mexicana”, el cual es un género musical con mezcla de poesía que se avoca a temas sociales, busca resaltar las inconformidades, pero también es un canto de amor, a la pareja, a la mujer, a la madre tierra, a la patria, la libertad, etc.”, resaltó.
El concierto duró alrededor de una hora, contempla algunas composiciones del homenajeado, las cuales ganaron algunos concursos que se hicieron en el Centro Escolar Juana de Asbaje en esta ciudad en los famosos “festivales de la canción” donde Sevilla Romero obtuvo algunos primeros lugares, luego grabó discos con temas musicales de su autoría”.
En el marco del concierto, Miguel Sevilla Jr. donó una guitarra y 3 discos grabados para que queden como acervo en el Museo de esta ciudad, de esa forma las generaciones futuras sabrán de su valiosa aportación a la música mexicana y como percibía la vida social y política del municipio y nación, “Miguel Sevilla fue un gran referente de la nueva canción mexicana del país o conocida como trova”.
Sevilla dejó un legado de muchas composiciones, algunas de ellas interpretadas este viernes, “tiene incluso algunos poemas de Pancho Elizalde, “El Búho”, autor zamorano de “El Rebozo”, hechos canción. Vamos a continuar promoviendo los talentos locales”.
“En el último par de meses hemos tenido algunos conciertos, tanto de música clásica como de guitarras. Seguiremos impulsando eventos de gran nivel. Por lo menos tendremos una actividad cultural mínimo al mes, como cuando se inauguró este recinto”, finalizó.


