-Carlos Soto puntualiza que objetivo es impulsar cuidado de recursos naturales
Oscar De La Rosa, Zamora
Fue puesta en marcha este día la décimo tercera Feria Interestatal de Cultura del Agua y Bosque en la Unidad Deportiva El Chamizal, en la que hubo la colocación de stands y desarrollo de actividades encaminadas a cuidar los recursos naturales con la participación de organismos operadores para el cuidado del líquido de Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Estado de México.
“La cultura del agua y bosque en nuestras sociedades es parte fundamental del equilibrio del planeta y de todo el entorno en donde vivimos, es tarea de todas y de todos preservar de manera responsable el vital líquido y los bosques. El principal objetivo es impulsar una cultura del agua que considere a este elemento como un recurso vital y escaso, de alto valor económico, social e indispensable para el mantenimiento de los recursos naturales”, puntualizó el presidente municipal, Carlos Soto Delgado en la inauguración del evento.
Aseguró que para fortalecer el tema han trabajado de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y una muestra es el inicio de la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Zamora que permitirá un saneamiento de 170 litros por segundo que representa el 40% de la totalidad de las aguas residuales.
“El otro 60% actualmente es saneada en la planta de tratamiento poniente de Zamora, con lo que pasaremos a ser uno de los únicos municipios en el País en sanear el 100% de sus aguas residuales. Es una gran noticia para los zamoranos, michoacanos y para todos los mexicanos”, mencionó.
Por su parte, Joel Romero Quiroz, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ) informó que otra de las acciones consiste en la reactivación de la Coordinación de Cultura del Agua, al haber sido excluida del plan de trabajo de la administración pasada, por lo que hoy es un área indispensable para fomentar el cuidado del recurso natural y de allí que han visitado ya más de 100 escuelas para trabajar en más de 2 mil niños y jóvenes que se convirtieron en guardianes del agua.
Finalmente, el presidente Carlos Soto puntualizó que para el cuidado de los bosques y áreas verdes se ha hecho un trabajo para la plantación de 6 mil árboles de un total de 45 mil que fueron gestionados. Esperan que el resto madure en la parte final del año para que a partir de 2023 se inicie con el fortalecimiento de esos espacios y crear nuevos pulmones que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.