– Más de 40 mil pesos se gastan en la fiesta de los músicos
Elena Rojas, Zamora
El Barrio de Los Espinos, o conocido también como el Barrio de los Mariachis en Zamora, que comprende las calles Amado Nervo, Galeana, Independencia y Verduzco, tiene más de 70 años de celebrar a Santa Cecilia, patrona de los músicos como este martes lo hizo.

Cabe mencionar que la fiesta comenzó desde ayer 21 y hoy 22 es la de mayor afluencia para preservar la gran tradición que reúne a miles de familias para disfrutar por la tarde-noche de un gran repertorio de música mexicana y quienes además pueden aprovechar para contratar el servicio de estos músicos para sus futuras fiestas.
Asimismo, aprovechan para colocar puestos y locales donde se pueden degustar variados antojitos de esta verbena popular que ofrecen más de una veintena de comerciantes que realizan una kermes; además de disfrutar de un espectáculo de 6 mojigangas que desfilan durante estos 2 días por las principales calles de la ciudad o bien aprovechar los juegos mecánicos que se instalan a lo largo de las calles citadas.
Jorge Zavala Ildefonso, integrante del Mariachi Los Monarcas (fundado en 1963), detalló que en esta fiesta las agrupaciones de mariachis participan de 5 de la tarde a 1 de la madrugada, con un repertorio muy variado que incluye rancheras, cumbias, boleros y huapangos. El templete musical se instala en la esquina de Galeana y Amado Nervo.
Es así como se suman a esta celebración: el Mariachi Imperial, el Mariachi Reyes, el Mariachi Los Gavilanes, Mariachi Los Halcones, Mariachi Los Alacranes, Mariachi Los Galleros, Mariachi Los Monarcas y el Mariachi Tequila, “cada grupo se integra de 8 a 12 músicos. Por lo que en total participamos poco más de 80 músicos”.
Indicó que los hijos y nietos de los mariachis continúan con el oficio, “algunos, inclusive lo profesionalizan con estudios de música. Por lo que esta actividad resulta atractiva para las nuevas generaciones y ahora recobra más auge con las plataformas digitales, le dan más difusión a este añejo oficio”.
Para realizar esta fiesta cerraron las calles de Dr. Verduzco con Amado Nervo; Ocampo con Galeana y Guerrero con Galeana. Por lo que solicitaron al ayuntamiento el apoyo de tránsito municipal y protección civil para salvaguardar la seguridad de los asistentes. Este año, por falta de tiempo en la organización, no habrá castillo, pero si una lluvia de pólvora.
Esta fiesta les implicó a los músicos una inversión de poco más de 40 mil pesos, tanto en el sonido, la pólvora, el arreglo de las mojigangas y una comida para los mariachis, “celebrar a nuestra Patrona representa darle las gracias por las contrataciones que tenemos a lo largo del año, además ya viene el mejor mes para nosotros: diciembre, donde afortunadamente no nos damos abasto, de tanto trabajo que tenemos”.
Precisamente durante diciembre logran un promedio de 30 contrataciones por grupo. Mientras que en este noviembre si acaso llegan a las 12 contrataciones. Cabe señalar que en esta región contratar un mariachi, representa un desembolso económico de 4 a 6 mil pesos con duración de 4 a 7 horas y dependiendo cada agrupación por el número de integrantes que esta tenga.
Finalmente indicó que durante el 2019 y 2020 si se vieron afectados por la pandemia ya que su actividad disminuyó en más de un 50% la contratación.


