– Cuidados en primeros días son vitales para evitar discapacidad permanente (parálisis cerebral)
– Garantizar atención oportuna, evitará también otros riesgos
Elena Rojas, Zamora
En el país el 10 por ciento de los recién nacidos son niños prematuros, es decir, nacen antes de las 37 semanas de gestación, ya sea por factores maternos, genéticos y /o placentarios, informó Jesús Ayala Garibay, médico pediatra, esto en el marco del día mundial del niño prematuro.
“En lo que respecta a los primeros, tiene que ver con enfermedades de la madre, como la preeclampsia, infecciones, nula atención durante el embarazo, desnutrición materna, embarazo en adolescentes, algún traumatismo, etc.”, mencionó.
En lo que refiere a los factores de la placenta, recordó que esta es el órgano que nutre al niño cuando está en el útero, por lo que cuando está presenta enfermedades ocasiona mal desarrollo en el bebé o desencadenamiento de un parto prematuro.
“Y en cuanto a genéticos, a veces los bebés traen alguna malformación heredada o bien, alguna enfermedad, por lo que nacen antes de tiempo, entre estas: infecciones, toxoplasmosis, así como algunos virus como pueden ser: sarampión, rubeola, COVID, herpes”, destacó.
Puntualizó que a los niños prematuros deben garantizar una atención especial y oportuna, ya que pueden desencadenar diversos riesgos, entre esta hipotermia, que a su vez provoca hemorragia cerebral, también por su misma premura, tienen tendencia a infecciones ante mecanismos inmunológicos no bien desarrollados.
Asimismo, tienen tendencia a complicaciones metabólicas, entre esta hipoglucemia (bajos niveles de azúcar), lo que a su vez puede ocasionar convulsiones y daño cerebral, “además hay que recordar que estos pequeños pacientes tienen inmaduro el corazón, pulmones, riñones, etc. Por lo que entre más prematuros sean, tienen mayor tendencia a tener dificultad respiratoria, debido a la deficiencia de surfactante en los pulmones”.
Indicó que es importante que previo a un embarazo, la mujer acuda con el médico para una revisión general de peso, talla, status de vacunas y características físicas, “también se debe procurar que siempre que van a tener un bebé, la mujer este bien atendida por un médico y hospital que cuente con buen servicio de enfermería, anestesiólogo, ginecólogo y un pediatra”.
Finalmente, a pregunta expresa de que porcentaje de los niños prematuros llegan a desarrollar alguna discapacidad permanente, subrayó, “esto depende del grado de prematuro, si hablamos de un niño que nace en menos de 30 semanas de gestación, seguro que tiene más del 50 por ciento de adquirir daño cerebral permanente”.