-Carlos Soto puso en marcha construcción de planta tratadora norponiente; invertirán casi 160 mdp
Oscar De La Rosa, Zamora
“Zamora será de los primeros municipios en sanear al 100 por ciento sus aguas residuales una vez puesta en marcha esta planta tratadora poniente, lo que vendrá a cambiar la vida de muchas familias, porque son las obras que buscamos con una visión de beneficio a largo plazo para que se pueda preservar el recurso natural”, puntualizó Carlos Soto Delgado, presidente municipal, en el marco de la puesta en marcha de la primera etapa de la construcción de la planta tratadora norponiente.
Aseguró que en la obra invertirán 159 millones de pesos que serán distribuidos en 3 etapas para cubrir en su totalidad. Se espera que los trabajos queden prácticamente concluidos a finales del año entrante y se pueda iniciar con el tratamiento respectivo.
Por su parte, Joel Romero Quiroz, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), informó que la planta tratadora norponiente es un proyecto que se había pensado hace 15 años, pero no se había consolidado por la falta de voluntad para la gestión.
La obra fue convenida entre el Ayuntamiento, Gobierno del Estado y Federación. Tendrá capacidad para sanear 170 litros por segundo y representa el 40 por ciento de las aguas residuales que se generan en Zamora, la actual limpia el 60 por ciento. Será construida sobre 40 hectáreas que están a nombre de SAPAZ delante de Valle Dorado.
Tendrá 7 lagunas de saneamiento de tipo anaerobia debido a que concentrará las aguas de las comunidades y empresas ubicadas hacia el norponiente de la ciudad con la finalidad de que se pueda completar el 100 por ciento de saneamiento del líquido tratado.
El Coordinador de la Comisión Estatal y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes, informó que el gobierno del Estado hizo una inversión de 16 millones de pesos en la primera etapa del proyecto. Para 2023 destinarán de 40 a 60 millones de pesos para que prácticamente quede concluido el proyecto.
Finalmente, el Delegado de CONAGUA, Jesús Camacho, puntualizó que la planta tratadora vendrá a ser un ejemplo a diferencia de otras plantas en Michoacán que no funcionan. Explicó que en la primera etapa habrá un emisor, cárcamo de bombeo e infraestructura para que el año entrante al menos se puedan tratar 75 litros por segundo para que se pueda dar un nuevo uso al agua saneada.