Para incentivar la inversión y la exportación
Elena Rojas, Zamora.
Conscientes de la difícil situación económica que se vive a consecuencia de la pandemia, la Dirección de Fomento Económico, a cargo de Jesús Fernández Arias, se ha empeñado en buscar la manera de reactivar la economía local y que se puedan generar mayores fuentes de empleo, de ahí la necesidad de vincularse con la Cámara Internacional de Estados Unidos que encabeza Francisco Castellanos Álvarez.
“Por ello recientemente establecimos un convenio con ellos, ya que pueden orientar a empresarios que deseen exportar o importar cualquier producto de y hacia Estados Unidos; además de que les facilita clientes en el extranjero o les brinda todas las facilidades para que estos puedan invertir en Estados Unidos”, informó Jesús Fernández Arias.
Añadió que Castellanos Álvarez también orienta a los empresarios sobre cuales son las bases de contabilidad en Estados Unidos, para que no se enfrenten a problemas en el pago de sus impuestos; asimismo sobre cómo obtener la visa de inversionistas en Estados Unidos y poder trabajar legalmente en ese vecino país; además de cómo invertir en una franquicia en EU, ganar en dólares y sobre cómo tramitar la visa E1.

Dijo, “muchas personas tienen miedo a emprender un negocio en EU, por lo que Castellanos les da todas las facilidades y todo tipo de asesoramiento para que de inmediato trabajen allá, tanto en Chicago, Los Ángeles, entre otras ciudades.
Por lo que los empresarios, empacadores, agroindustriales, agricultores interesados pueden acercarse a esta Dirección de Fomento Económico, ubicada al interior de la presidencia municipal para obtener más detalles.
Aseguró que, con este asesoramiento, los inversionistas evitarán ser victimas de fraudes en el vecino país, “ya que Castellanos los acercará con clientes que paguen bien y de contado, “hay muchos mexicanos, concretamente michoacanos, que quieren invertir en el vecino país, pero no cuentan con las herramientas necesarias para dar ese paso”.
Detalló que las empresas de mexicanos que se sitúan en el vecino país tienen que ver principalmente con el procesamiento de aguacate, las berries, los chiles y coliflor, “en tanto, lo que más importamos del vecino país son fertilizantes, plantas de fresa y maquinaria agrícola”.
Finalmente dijo que la Dirección de Fomento económico seguirá trabajando arduamente hasta el 30 de agosto que culmina su gestión, a efecto de seguir reactivando la economía local.


