-Aun y cuando se trata de un sector vulnerable  y gracias a sus remesas contribuyen a reactivar economía del país
 Elena Rojas, Zamora 
           
Este año 2019 no se  ejecutó ningún programa federal en beneficio de los migrantes, prácticamente desaparecieron. Por lo que no se aplicó ningún recurso federal para este sector, aun y cuando es de los más vulnerables y que gracias a sus remesas enviadas cuando estaban en  Estados Unidos contribuyeron a reactivar la economía de los mexicanos, lamentó Berenice López Guizar, regidora de asuntos migratorios y de la niñez, esto en el marco del dia mundial del migrante.

         Añadió, “tampoco   tenemos programas alternativos para este sector ni por parte del gobierno estatal, ni municipal. Por lo que prácticamente los estamos dejando en un  estado de indefensión y de pobreza, porque cuando son deportados llegan aquí  y no encuentran empleo. Por lo que prácticamente  sus familias se están quedando sin un sustento”.
          Aseguró que  este año, debido a las políticas migratorias, incrementó la deportación de Estados Unidos a esta ciudad de Zamora, “por lo menos a esta regiduría se han acercado 20 personas que  por falta de documentación, fueron deportadas,  la mayoría varones  mayores de 40 años,  muchos de  ellos  inclusive con más familiares que también estaban en el vecino país, mientras que el año pasado llegaron alrededor  de 4 personas”. 
         “Son pocas las mujeres que  han sido deportadas. Normalmente  el que se va a trabajar es el hombre y la mayoría de las veces la esposa, junto con los hijos  se quedan en Zamora en espera de que mande el recurso para su sustento Y en contraste están migrando menos personas  hacia  Estados Unidos y es que se han intensificado las revisiones de documentación en el vecino país y  la vigilancia en la frontera”, apuntó. 
         Dijo que anteriormente existía el  programa FAMI (Fondo de Apoyo al Migrante) mediante el cual se garantizaba un apoyo de  30 mil pesos a cada migrante retornado, ya sea por deportación o de manera voluntaria, recurso que le servía para generar un proyecto productivo, “mientras que en 2018 entregamos 150 mil pesos a 5 beneficiados quienes emprendieron negocios de diversos giros. 
 Este 2019  no se ejecutó el citado programa, al igual que muchos otros que  se suspendieron, como lo son el de ex braceros,  el de cuerpos repatriados, con el que se apoya con el traslado del difunto  del vecino país a México,  por citar algunos”.  
 Finalmente señaló   que por lo pronto esta regiduría ofrece de manera gratuita asesoría en el tema de la doble nacionalidad, traducción de documentos (acta de nacimiento, matrimonio y defunción).
                                                                    
							

