-De dos a 3 cada dos meses, por una mala planeación estratégica 
 Elena Rojas, Zamora 
         
Este año fue complicado para el sector restaurantero, al grado que se agudizó en Zamora el cierre de varios de sus establecimientos. Cada dos meses se  cerraron de  2 a 3 establecimientos de comida, esto debido a una mala planeación estratégica  al momento de que se abren estos locales, lamentó Carlos Soto Delgado, restaurantero.
Dijo, “los propietarios de estos establecimientos que han cerrado  creen que  cuando un local dedicado a la venta de comida tiene gente es un buen giro para establecer y desafortunadamente no visualizan lo que padecemos los propietarios de restaurantes que tienen de 14 a  30 años  de tradición y que a veces nos toca invertirles más para poder mantenerlos y  sacarlos a flote”. 
 Añadió, “además hoy en día es importante contar con una estrategia de mercadotecnia y sobre todo garantizar una imagen física agradable del lugar, en cuanto a limpieza, higiene, sabor y con un trato digno a los comensales”.  
         Agregó que este año no ha sido muy favorable la reactivación económica para el gremio de los restauranteros, “todo este año  estuvimos esperando las diferentes fechas y conmemoraciones y  desafortunadamente las ventas no han sido las esperadas. Inclusive los mercados se han visto muy desangelados.  Los locatarios se quejaron  que anteriormente en un 12 de Diciembre eran escasos los locales que  abrían. Este año, sorpresa, abrió la gran mayoría, por esa necesidad de ventas. Esta es una triste radiografía de cómo está la situación”. 
          Admitió  que para el gremio restaurantero la mejor época del año es Diciembre, se tiene una ocupación de más del 50 por ciento, sobre todo los fines de semana, toda vez que  en estas fechas ofrecen un abanico de mejores precios, promociones y “horas felices” (cerveza gratis en determinado horario)”. 
 Además, dijo, la gastronomía michoacana está declarada como patrimonio de la humanidad, “contamos con toda una variedad de platillos de gran calidad y de buen sazón, como son enchiladas, tacos, tostadas, carnes, hamburguesas, hay municipios que se caracterizan por un solo producto de venta y aquí hay un  gran cantidad de alimentos”. 
          Finalmente dijo, “los prestadores  de servicios turísticos ya estamos preparados para recibir a los  turistas. No queremos que  únicamente visten el Santuario u otros atractivos turísticos, sino que se queden a comer, a dormir  y que contribuyan  a la reactivación económica local, que disfruten de la hospitalidad que los zamoranos sabemos dar”.
                                                                    
							

