-En  lo que va de este año van 3 casos, donde incluso sus bebes también han fallecido 
 Elena Rojas, Zamora
         
 “Zamora está en foco rojo en cuestión de muerte materna, toda vez que la incidencia de esta patología es alta. Y es que desafortunadamente entre las mujeres embarazadas no hay una cultura preventiva de acudir a su control prenatal, no se detectan y llegan al  hospital ya con un estado agudo pre mortem y en cuestión de unas horas  fallecen”, señaló Iván Ochoa Leñero, ginecólogo y jefe del servicio de ginecología del Hospital General de Zamora (HGZ).
        “Muchas veces las mujeres encintas no quieren tomarse la molestia ni siquiera de esperar que el médico las vea, se desesperan y se van. Por lo que todas las mujeres que fallecen es porque no tuvieron un control prenatal adecuado, o bien, no les dan los tratamientos adecuados o no llega oportunamente la atención”, resaltó. 
 Indicó que  en lo que va de este año en este hospital se han registrado 3 casos de muerte materna,  cuyas víctimas tenían 28, 32 y 35 años, dos eran de Zamora y una de Sahuayo, donde incluso los bebés de estas mujeres también perdieron la vida. Una falleció por sepsis, es decir, infección bacteriana severa  que  le originó una falla orgánica múltiple, toda vez que se infectaron sus órganos: riñón, cerebro, corazón. 
         Otra por  eclampsia,  es decir, presión elevada en el embarazo que le originó convulsiones y lesiones cerebrales y la tercera, debido a una hemorragia obstétrica a consecuencia de que era su cuarta cesárea. Indicó que  todas estas patologías son prevenibles, “un factor de riesgo muy elevado es tener dos o más cesáreas previas”. 
     Añadió, “para la presión elevada el principal factor de riesgo es ser primigesta (primer embarazo). Por lo que  se debe  vigilar la presión de manera constante  con un control prenatal adecuado, ya que los signos de alarma de una presión elevada son: dolor de cabeza, zumbido de oídos, ver luces o dolor en la boca del estomago o debajo de las costillas”. 
          A raíz de esta situación, finalizó, se han intensificado reuniones constantes en la jurisdicción  sanitaria a puerta cerrada para definir estrategias para abatir la muerte materna, “en este hospital también tenemos reuniones cada semana para  analizar los casos más graves  para prevenir más muertes. Inclusive tenemos el código mater, cuando se activa este todo el equipo de respuesta acude en atención a la paciente para evitar su deceso. Otra estrategia es las jornadas de OTB con las que se esteriliza a las mujeres para prevenir que se embaracen”.
							
                                                                    

