–En esta jurisdicción sanitaria
 
 -Están alejadas y además en situación de marginación 
 -Sin embargo, a través del programa “salud comunitaria” acercan servicios del sector con unidades móviles 
 Elena Rojas, Zamora 
         De las 423 comunidades que hay en los 21 municipios de esta región sanitaria, 143 de ellas están muy alejadas de las unidades médicas, al grado que en caso de una emergencia tardan más de 30 minutos en llegar a donde les den el servicio, por lo anterior se creó  el programa salud comunitaria, el cual consiste en proporcionar atención médica a través de unidades móviles itinerantes.
       Cabe mencionar que esas comunidades alejadas están en lugares considerados de bajo desarrollo y  su población es menor a 2 mil 500 habitantes, los cuales tienen una alta marginación en zonas de difícil acceso a los servicios de salud, es así que se determinó poner a funcionar 7 unidades médicas itinerantes disponibles para el citado programa, así  lo informó  José Manuel Aguilar Vázquez, responsable del esquema en la Jurisdicción Sanitaria N° 2 Zamora 
          Comentó que los municipios que tienen más comunidades con las características ya señaladas son: Cotija, Jiquilpan, Pajacuarán,  Purépero, Villamar y  Zamora, “este tipo de servicio es universal, se otorga a toda la población que lo demande, no se requiere contar con el seguro popular como una exigencia”.
           “Contamos con una población objetivo de 19 mil 670 personas  que tienen seguro popular. Sin embargo no se discrimina a nadie, quien solicite el servicio de estas unidades con todo gusto se lo otorgamos”, mencionó. 
          “La estrategia se basa en un medico, un enfermera, un promotor de salud  y en cada localidad un auxiliar de salud. Este personaje es un habitante de la localidad que se capacita y recibe un incentivo –beca de manera mensual  para que pueda apoyar al personal de la unidad médica móvil, ya sea agendando, informando, difundiendo u orientando a la población”, puntualizó. 
        “Todas las campañas intensivas que se realizan en una unidad de primer nivel se hacen también en una unidad itinerante, la única diferencia es que estas últimas traen llantas”, describió. 
         Dijo que la consulta médica es el servicio más demandado en estas unidades móviles, “no obstante, también trabajamos todas las actividades preventivas, educativas, informativas. Así como  todos los programas como enfermedades trasmitidas por vector, cólera, diabetes, hipertensión, problemas de envejecimiento, detecciones, aplicación de vacunas,  actividades preventivas sobre saneamiento básico, instalación de letrinas, manejo del agua, la importancia de la cloración, higiene y manejo de alimentos,  etc.”.
        Finalmente consideró que  las 7 unidades son suficientes para garantizar una cobertura universal al 100 por ciento de los servicios de salud, “el plan estratégico ya tiene bastantes años, fue diseñado  para que la unidad móvil a través de rutas llegue a los espacios más  alejados”. 
     Numeraria
 24 consultas  de atención médica diarias atienden cada una de las unidades móviles por comunidad. 
 300 personas diarias impacta cada unidad móvil con  las diferentes acciones citadas de promoción, prevención y educación. 
							
                                                                    

